Taller para voluntarios en hospitales

El grupo INVENTA, siguiendo con su propósito de acercar las tecnologías a la sociedad en general y a la educación en particular como una herramienta por el aprendizaje permanente, está desarrollando un proyecto de formación de los voluntarios de diferentes centros hospitalarios catalanes. El objetivo del proyecto es promover una mejor adaptación de los niños y adolescentes ingresados mediante una actividad lúdica-educativa basada en el aprendizaje de la programación con Scratch. A través de este colectivo de voluntarios de hospitales encargados y comprometidos al transmitir este conocimiento tecnológico a aquellas personas con circunstancias adversas se ha conseguido realizar un proyecto de gran aspecto social.

El pasado mes de mayo de 2014 un equipo de profesores de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación (*EIMT) de la UOC pertenecientes al grupo INVENTA realizó el Taller de Scratch a un conjunto de voluntarios del: Hospital de la Santa Cruz y Santo Pau, Can Ruti y Domiciliari.

La estrecha colaboración con estas instituciones ha estado gracias a su coordinadora, Arantxa de Lara, jefa del área de voluntariado de la Fundación privada de oncología infantil Enriqueta Villavecchia.

Actualmente, estos voluntarios de forma individual ya están utilizando el que aprendieron para interactuar con los niños con una muy buena aceptación.

Está previsto que se pongan en marcha otros talleres a mediados del 2015 para continuar con esta tarea social.

Grup inventa UOC
Las profesoras del grupo Inventa de la UOC Montse Serra y Adriana Ornellas, y entre ellas Arantxa de Lara coordinadora de la Fundación Enriqueta Villavecchia.

Quieres ser voluntario tecnológico?

Participa en la 1a red de clubes de programación de las Bibliotecas de Cataluña!

Te apasiona el mundo de la informática? Piensas que programar no es tan complicado cómo parece? Conoces o te gustaría conocer el lenguaje de programación Scratch? Si la respuesta es sí, puedes ayudar a muchos niños y niñas de Cataluña a adentrarse en este mundo desde una perspectiva que para ellos será insólita: aprendiendo a programar desde muy pequeños.

La Red de Bibliotecas de Cataluña, en colaboración con el programa Codeclubcat, la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat Politècnica de Catalunya estamos a punto de poner en marcha una red de clubes de programación de ordenadores para niños y niñas. Esta iniciativa quiere fomentar la vocación tecnológica entre los más jóvenes mediante el aprendizaje del lenguaje de programación Scratch y necesitamos voluntarios para llevarla a cabo!

logos.jpgCaptura de pantalla 2014-06-17 a la(s) 17.41.40

 

 

 

En que consistirá vuestra tarea? Necesitamos voluntarios que sepan programar en Scratch (o estén motivados para aprender), tengan ganas de enseñar a los niños y niñas, y que puedan desplazarse a una biblioteca para llevar a cabo talleres de programación, siguiendo la metodología y los materiales didácticos que hemos preparado. Los talleres se harán a partir del mes de octubre y consistirán en 12 sesiones de 1:30h.

Si todavía no conocéis Scratch no os preocupáis! Es muy sencillo y en la UOC, en colaboración con Codeclubcat, os formaremos en este lenguaje y en las pautas pedagógicas que tendréis que aplicar posteriormente.

Quién puede participar en este proyecto? Preferentemente estudiantes o graduados en Informática, Multimedia y Telecomunicación, pero estamos totalmente abiertos a la participación de cualquier miembro de la UOC con conocimientos altos de usuario de ordenadores e interés por la tecnología y su enseñanza. Además, aquellos que seáis estudiantes podréis obtener el reconocimiento de 3 créditos ECTS (si sois estudiantes de Grado) o 1.5 créditos de libre elección (si sois estudiantes de LRU) por vuestra participación.

Si crees que reúnes los requisitos y quieres participar, llena este formulario antes del 6 de julio y escoge tu biblioteca (*). Actualización 07/07/2014: INSCRIPCIONES CERRADAS

(*) Listado de bibliotecas que participen al proyecto:

Barcelona:
Badalona – Biblioteca Llefià – Xavier Soto
Barcelona ciudad- Biblioteca Trinitat Vella
Barcelona ciudad- Biblioteca Zona Nord
Castelldefels – Biblioteca Central de Castelldefels
Granollers – Biblioteca Roca Umbert
Manresa – Biblioteca Ateneu Les Bases
Mataró – Biblioteca Antoni Comas
Sabadell – Biblioteca Vapor Badia
Sant Boi de Llobregat – Biblioteca Jordi Rubió Balaguer
Vilanova i la Geltrú – Biblioteca Joan Oliva i Milà

Girona:
Castelló d’Empúries – Biblioteca Ramon Bordas i Estragués
Lloret de Mar – Biblioteca Pública de Lloret de Mar
Sant Gregori – Biblioteca Miquel Martí i Pol

Lleida:
Mollerussa – Biblioteca Comarcal Jaume Vila

Tarragona:
Falset – Biblioteca Salvador Estrem i Fa
Reus – Biblioteca Central Xavier Amorós
Roquetes (Terres de l’Ebre) – Biblioteca Mercè Lleixà
Tarragona – Biblioteca Pública de Tarragona
Tarragona – Biblioteca Pública de Torreforta

* Actualización 07/07/2014:

Os informamos que las inscripciones de esta primera edición ya están cerradas. Hemos recibido muchas más solicitudes de las esperadas, de forma que os queremos agradecer a todos y todas vuestro interés. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto con vosotros y a través de esta web os informaremos de nuevas iniciativas. Muchas gracias

* Actualización 08/07/2014: 

La convocatoria por parte de la UOC ha sido un gran éxito: hemos recibido más de 300 inscripciones para participar como voluntarios, muchas gracias! Lamentablemente, como comprenderéis, no podemos acoger todos los voluntarios ni daros una respuesta personalizada a todos y cada uno de vuestros comentarios. Por este motivo, de entre todos los interesados, nos vemos obligados a hacer una selección de los voluntarios que finalmente participarán en esta primera edición del proyecto. Dado que este es el primer año que tiene lugar esta iniciativa, la llevaremos a cabo en forma de prueba piloto con un número reducido de voluntarios (unos 30 de los cuales seréis de la UOC) y de bibliotecas (en concreto, 19 bibliotecas de las comarcas de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona).

Cómo tenemos que gestionar un elevado volumen de información, os pedimos un poco de paciencia y esperamos poderos dar respuesta a todos vosotros a finales del mes de julio. La selección de voluntarios la haremos atendiendo a criterios de competencias TIC de los candidatos, motivación y conocimientos previos de programación, intentando también cubrir todas las bibliotecas que participan en el proyecto.

A todos los que no seáis finalmente seleccionados o no hayáis llegado a tiempo para inscribiros en esta convocatoria, os mantendremos informados de futuras iniciativas del grupo Inventa que creemos puedan ser de vuestro interés.

Resumen del Scratch Day 2014

El pasado sábado 17 de mayo se celebró el Scratch Day, un acontecimiento de magnitud internacional impulsado por el MIT que tiene por objetivo impulsar la programación entre los niños y niñas como herramienta de educación.

Por segundo año consecutivo, hemos participado realizando un taller de Scratch dirigido a niños y niñas acompañados de sus familias. El taller tuvo lugar simultáneamente en cinco sedes de la UOC (Lleida, Salto, Sant Feliu de Llobregat, Sevilla y Tarragona), sumándonos así a las más de 200 actividades que se realizaron en más de 50 países de todo el mundo en motivo del Scratch Day.

scratch_day_2014_2-1  Scratch Day 2014 Sevilla 016  Scratch Day 2014 Sevilla 100

El taller, que duró toda la mañana, empezó con una introducción al lenguaje Scratch, mediante las Scratch Cards, 12 cartas que proponen pequeños retos ideales para iniciarse en la programación con Scratch. Después de un refrigerio, los niños y niñas crearon y personalizar su propio juego basado en el conocido Space Invaders. Finalmente, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar como se puede conectar Scratch con otros elementos externos, como las piezas y sensores de Lego WeDo (con el cual pudimos ver un cocodrilo que abría y cerraba la boca gracias a un sensor de proximidad) y la placa de MakeyMakey (con la cual pudimos tocar un piano humano).

Muchas gracias a todos los participantes y a los formadores para hacer posible el Scratch Day en la UOC un año más!

TGN
Tarragona
P1000422
Sevilla
scratch_day_2014_1-2
Salt
Lleida

Enlaces relacionados: 

- Fotografías del Scratch Day 2014 a les diferentes sedes:

Proyectos publicados por los participantes:

- Noticias más relevantes:

Scratch Day

Ya están abiertas las inscripciones a los diferentes talleres de Scratch que haremos en las sedes de la UOC el día del Scratch Day. Este taller es una actividad dirigida a niños y niñas de entre 8 y 12 años. Se puede encontrar más información en el apartado de recursos de esta web (en concreto en http://inventa.uoc.edu/projectes/scratch-day/scratch-day-2014/ (en catalán))

Formularios de inscripción por sedes:

Resumen de la Universidad de los niños y las niñas

Los pasados días 6 y 13 de marzo realizamos un Taller de Scratch en el marco de La universidad de los niños y de las niñas, una iniciativa promovida por la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) anualmente.

Un total de cien cincuenta alumnos de 5º y 6º de primaria de las escuelas Andreu Castells y Miquel Carreras, ambas de Sabadell, y La Muntanyeta, de Barcelona, participaron en los seis talleres que organizamos.

La actividad, que duró toda una mañana, empezó con una breve dinámica para entender qué significa programar y, a continuación, los niños y niñas pudieron aprender a programar por el su cuenta con la ayuda de las Scratch Cards y el apoyo de todos los formadores.

scratchCards  SC3  SC4

Después de la hora del patio vimos como, gracias a los sensores de Lego Wedo conectados a Scratch, podemos crear un programa sencillo para hacer abrir/cerrar la boca a un cocodrilo o mover/parar una camioneta de Lego

34655525025-1394020772(1)  ipho 1223  LegoWeDo

También creamos un piano y, gracias al Makey Makey, lo convertimos en un piano humano, donde cada nota sonaba al tocar un niño/a.

makey  MM1  MM2

Al final del taller, algunos alumnos compartieron sus proyectos a la web de Scratch. Los podéis ver al siguiente enlace: http://scratch.mit.edu/studios/380845/El taller fue todo un éxito, por eso queremos dar las gracias a todos los formadores de la UOC que se desplazaron a las tres escuelas (Joan Arnedo, Xevi Baró, David Bañeres, César Córcoles, Carlos Casado, Roger Griset, Enric Mor, Adriana Ornellas, Elena Planas, Josep Prieto, Francesc Santanach y Montse Serra), a los maestros de las respectivas escuelas, que nos dieron un golpe de mano durante el taller, al personal de las sedes territoriales de la UOC (Ricard Giménez, Mònica de Llorens y Antoni Ponce) y, sobre todo, a todos los niños y niñas que participaron.

 

Enlaces a la difusión del acontecimiento: