¿Quiénes somos?

Somos profesores de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Apasionados de la docencia creemos que enseñar a programar a los niños les ayuda a mejorar sus competencias en materias como la lengua y las matemáticas. Scratch es, según nuestro parecer, una buena herramienta para hacerlo y por eso organizamos muchas actividades a su alrededor.

Estos somos nosotros:

David BañeresDavid Bañeres

Estudié Ingeniería en Informática en la Universitat Politècnica de Catalunya. En esta misma universidad me doctoré en el área de Electrónica desarrollando nuevas técnicas de optimización para diseñar circuitos digitales. A nivel de docencia, actualmente llevo asignaturas del área de Arquitectura y Sistemas Operativos y del área de Electrónica en la Universitat Oberta de Catalunya. Mi interés para acercar la tecnología a gente joven no tanto a nivel de usuario, sino a un nivel más avanzado, me ha llevado a meterme en este grupo interdisciplinario. Acercar la tecnología a gente joven puede despertar una vocación potencial por las ciencias en el momento de decidir que se quiere hacer en el futuro profesional.

Xavier BaróXavier Baró

Mi interés por los ordenadores y la programación en concreto se remonta a los 9 años, cuando nos llegó el primer ordenador a la escuela del pueblo, para muchos la primera vez que veíamos un televisor con teclado. Aquel niño de 9 años quedó fascinado al descubrir que podíamos hacer que esa máquina nos preguntara cómo nos llamábamos y qué día habíamos nacido, para terminar diciendo: «Xavier, creo que tienes 9 años». Era un pequeño programa escrito en Basic, que me despertó la curiosidad y me llevó años después a estudiar Ingeniería Informática en la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente me especialicé en Visión por Computador e Inteligencia Artificial, campos a los que dediqué mi doctorado. A nivel docente, he participado en distintas asignaturas en el Departamento de Ciencias de la Computación de la UAB, del departamento de Matemática Aplicada y Análisis de la UB, y actualmente soy profesor de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Aunque parte de mi docencia está relacionada con mi área de especialización, principalmente estoy involucrado en la enseñanza de la programación a estudiantes de primeros cursos. Mi interés por difundir y fomentar estas disciplinas entre los más jóvenes, me ha llevado a participar en distintas actividades para estudiantes pre-universitarios, como el curso «La visión artificial: como ven las máquinas?» En el campus Ítaca de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​las Jornadas-Taller «Inteligencia artificial: la última frontera?» organizadas por la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Barcelona, ​​y en las sesiones organizadas por la Universitat Oberta de Catalunya en el contexto del Scratch day y de la Universidad de los niños y niñas.

Carlos Casado MartínezCarlos Casado

Soy Licenciado en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya y profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya donde traigo asignaturas del área de programación dentro del Grado de Multimedia. Durante unos años di clases de programación de primer curso a varias titulaciones de la Escuela Politécnica de Vilanova i la Geltrú (UPC). He hecho investigación en el ámbito de la accesibilidad web y he participado en varios proyectos de innovación docente. Mi interés por la docencia y el hecho de tener hijos en edad escolar me ha hecho interesarme por las posibilidades de la enseñanza de la programación en la infancia y los beneficios que puede aportar tanto a los niños y niñas como a la sociedad en general.

Enric Mor PeraEnric Mor

Estudié Ingeniería en Informática en la Universitat Politècnica de Catalunya y más tarde hice el doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento en la Universitat Oberta de Catalunya. Soy profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Mis áreas de interés, investigación y docencia incluyen la interacción persona-ordenador, la accesibilidad y el uso de tecnologías para la educación. Me gusta estudiar y mejorar la relación e interacción entre las personas y la tecnología. Estoy convencido de que acercar la tecnología y la programación a niñas, niños y jóvenes les permite ser menos pasivos en el uso y más activos en la invención y construcción de widgets tecnológicos.

Adriana OrnellasAdriana Ornellas

Soy licenciada en Ingeniería Informática y tengo un Doctorado en Pedagogía. Fue la necesidad sentida a lo largo del desarrollo de una carrera esencialmente técnica de estudios con un abordaje más social de las herramientas tecnológicas que hizo que orientara mi trayectoria académica y profesional hacia el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. Después de licenciarme vaya trabajar muchos años con niños y educadores con proyectos educativos incorporando tecnología. Actualmente soy profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Mis áreas de investigación y docencia se centran en: entornos y tecnologías emergentes para el aprendizaje en la sociedad contemporánea; formación inicial y desarrollo profesional docente en TIC; enseñanza y aprendizaje colaborativos en entornos virtuales.

Elena Planas HortalElena Planas

Estudié Ingeniería en Informática en la Universitat Politècnica de Catalunya. En mi promoción había muy pocas chicas y por eso a menudo me preguntaba: ¿por qué las chicas no se interesan por la tecnología? Una vez finalizados los estudios hice un doctorado en la misma universidad y actualmente soy profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya. A lo largo de todos estos años he observado que las chicas, al igual que los chicos, sí que se interesan por la tecnología pero quizás lo desconocen porque hasta ahora nadie ha despertado su curiosidad. A través de esta iniciativa, prentendo motivar el interés de los niños, y especialmente de las niñas, hacia la tecnología, proporcionándoles los recursos necesarios para que ellos mismos puedan ser creadores y no sólo consumidores de tecnología y, en definitiva, acompañándolos en su crecimiento como personas en un mundo tecnológico como el de hoy en día.

Josep Prieto BlázquezJosep Prieto

Estudié Licenciatura en Informática en la Universitat Politècnica de Catalunya. Un cuántos años más tarde, acabé el doctorado en informática a la Universitat Oberta de Catalunya. Desde el año 1998 trabajo como profesor propio de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación a la UOC.

Mi línea de investigación se centra principalmente en la prospectiva y aplicaciones tecnológicas en el ámbito de las TIC, he participado en proyectos relacionados en Wireless, herramientas de aprendizajes en entornos virtuales y trabajo cooperativo en entornos virtuales y soy miembro del grupo de investigación KISON (K-ryptography and Information Security for Open Networks).

Podéis encontrar más información sobre mi actividad de investigación en:

http://in3.uoc.edu/opencms_portalin3/opencms/es/investigadors/list/prieto_blazquez_josep

Montse SerraMontse Serra

Estudié Ingeniería en Informática en la Universitat Autònoma de Barcelona. En esta misma universidad me doctoré dentro del ámbito de la ética profesional y la responsabilidad social de las ingenierías dentro de las TIC. A nivel docente, soy profesora de la Universitat Oberta de Catalunya dentro del área de Sistemas Operativos y Arquitectura de Computadores y, simultáneamente, soy profesora asociada de la Universitat Autònoma de Barcelona impartiendo, también, asignaturas del mismo ámbito. Mi interés docente combina diferentes vertientes de las ingenierías y de la docencia presencial y virtual muy relacionados todos ellos: metodología y herramientas de aprendizaje, aspectos éticos profesionales y sociales de las ingenierías y el hecho de que la docencia y la tecnología nos acerca unos a los otros en un constante intercambio de conocimiento y experiencias. Este cariz humano y social es el que más me motiva.