Las familias se enganchan a programar en el taller de Scratch de la UOC

El sábado 10 de noviembre la UOC reunió a once familias en el Ateneo de Fabricación de Ciudad Meridiana en una actividad para aprender a programar en familia, en el marco de la Bienal de Pensamiento Ciudad Abierta promovida por el Ayuntamiento de Barcelona.

Carlos Casado, director del Máster Universitario de Aplicaciones Multimedia de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación y uno de los organizadores del taller, explica el porqué de esta iniciativa de la UOC iniciada, hace cinco años por el profesorado, para motivar a las familias a introducir a sus niños y niñas en el mundo del Scratch, un lenguaje de programación creado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

La UOC desarrolla diversas actividades y proyectos con Scratch con el objetivo de contribuir a romper la brecha digital social y de género y acercar las nuevas tecnologías a los sectores de la población con menos recursos, además de fomentar que las niñas, desde muy pequeñas, se interesen por las carreras de desarrollo tecnológico.

La celebración del Scratch Day UOC en muchas sedes de la Universidad y de las entidades e instituciones colaboradoras; el Proyecto Scratch Social UOC; el voluntariado UOC del programa Codeclub en las Bibliotecas de Cataluña o los talleres que se imparten en todo el territorio son algunas de las iniciativas que el profesorado del Grupo Inventa y el Área de Globalización y Cooperación impulsan.

Curso «Seguridad en la red: La seguridad TIC en la infancia».

El 16 de mayo comienza la tercera edición del curso «Seguridad en la Red: La seguridad TIC en la infancia», hasta el 22 de junio. El objetivo es aprender a aplicar aspectos básicos de seguridad en la interacción con el mundo virtual. Además, los participantes serán capaces de entender la diferencia entre seguridad física y seguridad lógica y podrán aplicar medidas para prevenir los principales ataques que se sufren en Internet. También se tratarán aspectos del estado actual de la relación de los menores de edad con las TIC y su vinculación con el ámbito educativo.

El curso tiene lugar en el marco del proyecto «Scratch Social UOC: Programación para Todos», que impulsa el Área de Globalización y Cooperación de la UOC en colaboración con el Grupo Inventa los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones.

El inicio de la formación coincide con el día Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (DMTSI) de las Naciones Unidas, que se celebra anualmente cada 17 de mayo. Se trata de un evento que pretende potenciar la sensibilización sobre las posibilidades que ofrecen el uso de Internet y de otras tecnologías en las sociedades, al tiempo que fomenta la inclusión digital para todos.

Esta convocatoria, virtual y gratuita, se dirige a profesionales y voluntarios de organizaciones y entidades del tercer sector, universidades o centros educativos que trabajen con infancia o juventud y que tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en los entornos socioeducativos en los que desarrollen su actividad.

Si te interesa este curso o quieres más información, contacta por correo electrónico con cooperacio@uoc.edu antes del 20 de abril de 2018.

Curso Scratch Day: Cómo organizar una actividad de Scratch

Con Scratch, niños/as, jóvenes y sus profesores/educadores, pueden programar sus propias historias interactivas, juegos y animaciones, y compartir sus creaciones con otras personas. Así, Scratch ayuda a aprender y a pensar con creatividad, a razonar sistemáticamente y a trabajar en colaboración;
habilidades esenciales para un adecuado desarrollo socioeducativo.

Cada mes de mayo se celebra el Scratch Day en nivel mundial. Aprovechando esta fecha, el área de Globalización y Cooperación de la UOC, en el marco del Proyecto Scratch Social: Programación para Todo el Mundo organiza una formación eminentemente práctica, que acercará a los participantes a la teoría y práctica de Scratch, y los capacitará para la realización de una actividad de scratch que habrán ideado y
desarrollado en el marco de la acción formativa.

Fechas: del 7 de marzo al 27 de abril de 2018

Modalidad: En línea

Idioma: Español

Precio: Gratuito

Objetivo: Las persones participantes adquirirán las competencias necesarias para organizar y dinamizar una actividad con Scratch, dirigida al público infantil, juvenil y familiar. Se trata, por lo tanto, de un curso para aprender conceptos básicos de programación muy aplicados y atractivos mediante los cuales introducir a niños/as y jóvenes en la parte constructiva de la tecnología y el pensamiento computacional.

Contenidos:
Información básica sobre qué es Scratch y la documentación necesaria para desarrollar una actividad de Scratch con niños y niñas:

  • Descubrir el pensamiento computacional y como Scratch ayuda a desarrollarlo,
  • Instalación de la versión Scratch de escritorio (off-line) y configuración de la versión Scratch en linea,
  • Uso del entorno de programación Scratch,
  • Scratch Cards y proyectos básicos,
  • Proyectos avanzados.
  • Organización de una actividad de iniciación a la programación con Scratch,
  • Ejemplos de proyectos que interactúan con el mundo físico (sensores),
  • Recursos adicionales de programación y actividades formativas.

Dedicación:
Se estima que la persona participante tiene que conectarse al curso al menos una vez al día, para hacer un adecuado seguimiento de las novedades y comunicados de las personas formadoras y de los compañeros. Así mismo, se estima que para realizar las actividades, la dedicación necesaria para un correcto seguimiento del curso es de entre 6 y 10 horas semanales, dependiendo de si se dispone de algún conocimiento previo de programación (6) o no (10).

Requisitos para la participación:

  • No son necesarios conocimientos previos en la materia, pero si estar familiarizado con el manejo de herramientas y programas básicos en el marco de las TIC: gestión de correo electrónico, navegación web, manejo de procesador de textos y editores de dibujo.
  • Disponer de un ordenador con conexión a internet.

Certificado (25 horas/1 crédito): Se emitirá certificado de aprovechamiento, para quienes superen el curso según las directrices de evaluación del curso.

La evaluación de este curso se estructura en torno a la evaluación continua (EC) y consiste en la realización y superación de una serie de pruebas de evaluación (PEC) establecidas en el plan de aprendizaje. En este curso, para considerar que se ha seguido la evaluación continua de forma satisfactoria, se tienen que haber hecho y entregado el 100% de las pruebas obligatorias.

Compromiso: Al realizar el curso, las personas participantes/entidades, adquieren el compromiso de realizar una actividad en el marco de la celebración del Scratch Day (mes de mayo) y de ofrecer a la UOC un feedback de la actividad/es desarrolladas.

Proceso de selección: Para optar a la preinscripción del curso, se debe enviar la ficha que se enlaza a continuación a cooperacio@uoc.edu antes del 2 de marzo de 2018. Con todas las fichas recibidas se hará una selección de los participantes. Se responderá a todos los mails recibidos, estén o no seleccionados. Las personas seleccionadas recibirán un mail de confirmación con indicaciones de matrícula on-line al curso.

FichaPreInscripcion_CursoScratchDay_2018

Scratch Day 2016

Un año más el grupo Inventa de la UOC participó en la celebración del Scratch Day (14/5/16) contribuyendo a fomentar el pensamiento computacional entre los chicos y chicas de entre 8 y 12 años e implicando a los padres en la tarea.

En España, Sevilla, Villarreal, Lleida y Terrassa fueron los escenarios elegidos para que 33 parejas inscritas (hijos y padres) aprendieran y disfrutaran de las actividades de Programación con Scratch, gracias a la colaboración de todas las personas que participaron, tanto como formadores como encargándose de la gestión de las sedes de la UOC.

Pero no solo en España…

Scratch Day Social

Este Scratch Day 2016 ha sido muy especial porque los EIMT y el Área de Cooperación Universitaria para el Desarrollo de la UOC han puesto en marcha un proyecto social basado en el Scratch como recurso educativo y dirigido a los sectores de la población infantil y juvenil con dificultades, sin recursos o en riesgo de exclusión, tanto en el Estado como en América Latina.

Formados para la ocasión en materia de Scratch, un grupo de voluntarios y voluntarias han desarrollado distintas actividades en Colombia, México y Perú, con la intención de reducir la brecha digital social, económica y de género.

En México, una voluntaria de la UOC el 4 de mayo organizó un taller con Scratch Cards en el que participaron 33 chicos y chicas de 14 y 15 años, estudiantes de la Escuela Secundaria Oficial Ignacio Zaragoza de Puebla, una ciudad mexicana.

El profesorado de la Institución de Educación Tomás Marsano de la ciudad de Arequipa, en Perú, también se unió al evento, celebrando una semana de actividades con Scratch para los alumnos y alumnas del colegio. El Scratch Day culminó con una fiesta escolar, el pasado 20 de mayo, en la que los 33 niños y niñas asistentes de los talleres recibieron un premio por su participación. Ese día, la UOC y el colegio peruano firmaron un convenio de colaboración para seguir impulsando el Scratch.

El equipo de Gestión Básica de la Formación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios también trabajó con Scratch durante la segunda semana de mayo. Cuarenta niños y niñas de entre 10 y 12 años del Colegio Distrital Morisco de Bogotá, un centro ubicado en un barrio de estratos socioeconómicos bajos, aplicaron sus conocimientos en las actividades que los profesores universitarios voluntarios habían preparado para ellos.

Imágenes de la jornada

Aquí tenéis algunas imágenes que nos dejó el Scratch Day 2016

Scratch Day Terrassa
Terrassa
Scratch Day Lleida
Lleida
Vila-real
Vila-real
Sevilla
Sevilla
Puebla (México)
Puebla (México)

 

Scratch Day UOC 2016

 

Un año más el grupo Inventa organiza el Scratch Day (14/5/16) en las sedes de la UOC. En esta ocasión las sedes donde se realizará esta actividad serán:

  • Sevilla
  • Vila-real
  • Lleida
  • Terrassa

La actividad consiste en un taller para parejas de 4:30 horas para padres / madres e hijos / hijas (las parejas deben ser de un adulto y un niño) donde aprenderemos a usar el Scratch y a compartir nuestras creaciones.

Se puede encontrar más información sobre la actividad en: https://inventa.ehc-wp.uoclabs.uoc.es/proyectos/scratch-day/

La inscripción se puede hacer a la siguiente dirección:

http://bit.ly/ScratchDayUOC2016

 

Curso virtual de Scratch para dinamizar actividades con niños y jóvenes

El Grupo Inventa y el Àrea de Cooperació Universitària per al Desenvolupament de la UOC organizan, con motivo del Scratch Day, un curos para dinamizadores de ONG, instituciones, asociaciones, entidades del tercer sector o centros educativos. El curso es gratuito y las plazas son limitadas. Se puede encontrar más información en:

http://cv.uoc.edu/estudiant/noticies/noticies_ib/ES/actualitat/archivo/2016/ccoperacio_scrach.html

Curso MOOC gratuito de Scratch “Programación para todos con Scratch”

Este año ampliamos el catálogo de formación relacionada con el software Scratch y el pensamiento computacional. En este caso, el grupo INVENTA impartirá un curso de introducción a Scratch para todos los públicos en formato MOOC.

El formato MOOC (Curso abierto online masivo) permite realizar docencia para un alto número de inscritos y, lo más importante, todos los recursos y actividades que se utilizan son en abierto y reutilizables.

El curso empieza el 2 de noviembre y dura 6 semanas. Al ser un curso introductorio, el número de horas de dedicación son aproximadamente 4 por semana.

Os invitamos a apuntaros a este curso gratuito que os permitirá compartir ideas y experiencias con personas de diferentes ámbitos y disfrutar de la oportunidad de ampliar el abanico de posibilidades que Scratch proporciona.

Más información sobre los contenidos en: https://mooc.scratch.uoc.edu/